El Plan de Acción es una fase del proceso de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 que se lleva a cabo normalmente a partir del tercer trimestre y cuyo objetivo es solucionar algunos de los problemas de sostenibilidad que se detectaron en la fase de Diagnóstico.
Se buscan acciones prácticas que pongan en marcha la creatividad y la implicación directa del alumnado.
Las acciones que constituyen el Plan son a propuesta de todas las clases del centro y los demás colectivos que constituyen la Comunidad Educativa, siendo debatidas y seleccionadas en el Comité de Sostenibilidad.
Las personas encargadas de llevar a cabo las acciones del Plan de Acción son los diferentes grupos de alumnos y alumnas, con el apoyo de sus docentes. También pueden realizar acciones concretas otros colectivos, como las familias, el personal no docente, el equipo directivo, etc.
Cada docente responsable de cada una de las acciones del Plan de Acción es quien debe documentar lo que se ha realizado, pero el papel de contarlo en el Comité y ante toda la Comunidad Escolar corresponde al alumnado participante.
Es fundamental que los y las docentes encuentren, al igual que en la fase de diagnóstico, el anclaje curricular de las actividades del Plan de Acción, para que así quede totalmente justificado que con el proceso de A21E-H2030 se busca, también, la consecución de las competencias específicas de las diferentes áreas establecidas legalmente para el alumnado. En este caso, el equipo asesor no podrá entregar una propuesta ya que no se conocen de antemano los proyectos que formarán cada Plan de Acción.