Estos dos conceptos clave fueron el eje central de la segunda jornada de coordinadoras y coordinadores de este curso, que celebramos el pasado viernes 17 de marzo en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Una vez más, las aulas del campus universitario acogieron el encuentro de todas aquellas personas docentes que coordinan el programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 en los 51 centros educativos repartidos por toda la geografía albaceteña. Es el momento de ponerle cara a las personas con las que todavía no hemos coincidido, de conocer a las nuevas incorporaciones o de reencontrarse con las viejas amistades después de estos meses de ajetreo.

Tras la jornada de principio de curso en la que pudimos profundizar un poco más en la nueva ley educativa y las oportunidades que plantea para integrar el programa en el currículum con mucha más facilidad, en esta ocasión propusimos algo más dinámico y entretenido.

Jornada coord 5 min

Comenzamos con la puesta en común de cómo están yendo los proyectos compartidos. Las y los representantes que los grupos eligieron salieron a la palestra para contarnos los detalles de sus proyectos: cómo los habían podido poner en marcha en sus centros, qué tal había sido la coordinación con otros centros y cuál había sido la respuesta de la comunidad educativa. Ésta era una primera toma de contacto, ya que los proyectos siguen todavía su curso y el resultado final podremos verlo en la próxima CONFINT, en sus ediciones de Primaria y Secundaria. Aún así, es espectacular lo que habéis conseguido movilizar en muchos de vuestros centros, y eso merece un reconocimiento por nuestra parte. ¡Enhorabuena!

Dedicamos también un breve momento para repasar algunos detalles del programa y los grandes eventos que tendremos en los próximos meses, tanto con los encuentros provinciales (CONFINT) como con el Simposio de Docentes que organiza ESenRED a principios de verano.  

Jornada coord 12

Y, tras una pausa para el correspondiente almuerzo, el plato fuerte de la jornada nos lo sirvió Lluis Sala García, docente de la Escola Sant Ramon Nonat de Barcelona y miembro activo de ESenRED. Con su entrada el grupo se impregnó de la energía que desprende y entró de lleno en cada una de las dinámicas que nos iba proponiendo. Abordó inicialmente la cuestión de la participación infantil y juvenil, pero pronto se vió interrumpido por dos personajes que irrumpieron en la sala. Tras el desconcierto inicial, pudimos comprobar que eran Cecila García y Gabriel Guillem, dos integrantes del Eskamot Verd. Éste es un equipo de alumnas y alumnos especializado en dinamizar y comunicar las acciones por la sostenibilidad que se realizan en su Escola Sant Ramon Nonat de Barcelona, y cuyo modelo se ha expandido a otras escuelas e institutos catalanes. Y es que nos traían una cuestión clave, ¿cómo vamos a hablar de participación del alumnado sin contar con el alumnado? Con su ayuda, pudimos constatar cómo la motivación y la premisa “joven enseña a joven” son imprescindibles para que el alumnado se sienta partícipe y se implique en nuestros procesos de sostenibilidad en los centros. Y parece que les gustó lo que encontraron aquí.

Jornada coord 4 1

Aunque, si hay algo en lo que nos quiso insistir mucho Lluis fue en la necesidad de poner el foco en la comunicación. Y qué mejor forma de analizarlo que a través de la experimentación: construimos figuras efímeras y conceptuales que debían transmitir nuestro trabajo; nos convertimos en artistas al más puro estilo Kandinski tratando de crear círculos concéntricos con un pincel compartido (¡todo un reto!); y recuperamos nuestra figuras para presentar nuestra idea con una sola palabra.

   Jornada coord 3 min  Jornada coord 6 2

Todo ello fue el puente para reflexionar sobre la importancia de introducir elementos artísticos en el trabajo docente hacia la sostenibilidad, conseguir una buena coordinación entre todas las fuerzas que se dan en nuestros grupos o trasladar un mensaje sintético que cree en nuestra audiencia una expectación y ganas de saber más. Y con un mensaje de fondo: tenemos muchas herramientas a nuestro alcance, ¡utilicémoslas!

Jornada coord 1 min

Tras pringarnos con pintura y esparcir piezas de Lego por toda la sala, llegó el cierre final de la jornada. Era el momento de aplicar todos los conocimientos que habíamos estado viendo (¿Qué queremos comunicar? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Con qué?...), así que manos a la obra. Cada docente se convirtió en intérprete por unos minutos y con la ayuda de Lluis pudimos dar forma a un pequeño vídeo con el que queríamos motivar al alumnado para participar en la próxima CONFINT Provincial. Aquí os dejamos el resultado; nada mal ¿no? 

 

 

Comentarios potenciados por CComment