Guía Agenda 21 Escolar Horizonte 2030

40 experiencias de éxito en Agenda 21 Escolar

  • 1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN
  • 2.1 La sostenibilidad
  • 2.2 La participación de la comunidad educativa. El alumnado como protagonista
  • 2.3 La innovación educativa
  • 2.4 Las experiencias de éxito
  • 3 UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA DÉCADA 2020-2030
  • 3.1 Reseña histórica del programa A21E
  • 3.2 Un programa de colaboración entre administraciones
  • 3.3 La evolución de centros educativos participantes
  • 3.4 La Agenda 21 escolar en el Horizonte 2030
  • 3.5 Un programa de personas comprometidas
  • 4 LA RED DE CENTROS DE AGENDA 21 ESCOLAR
  • 4.1 El premio A21E
  • 4.2 La plataforma web
  • 4.3 La red estatal
  • 4.4 La participación de la universidad
  • 4.5 La CONFINT
  • 4.6 La formación docente
  • 5 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD. CÓMO SE HACE AGENDA 21 ESCOLAR
  • 5.1 El comité de sostenibilidad
  • 5.2 Los primeros pasos
  • 5.3 El primer comité de sostenibilidad
  • 5.4 La fase de sensibilización
  • 5.5 La fase de diagnóstico de sostenibilidad
  • 5.6 El segundo comité de sostenibilidad
  • 5.7 Fase de reflexión. Priorización y propuestas de acción
  • 5.8 El tercer comité de sostenibilidad
  • 5.9 Plan de acción para la sostenibilidad
  • 5.10 La evaluación
  • 5.11 El cuarto comité de sostenibilidad
  • 5.12 La institucionalización
  • 5.13 Una metodología flexible

40 Experiencias de éxtiro en Agenda 21 Escolar

CARTELES DE DIVERSIDAD E IGUALDAD

Carteles de mujeres importantes de diferentes etnias, para mejorar la convivencia y concienciar contra la discriminación por cuestiones de raza, sexo o religión.

COMISIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS

Comisiones de trabajo para revisar y actualizar temáticas ya trabajadas, formadas por alumnado, profesorado y familiares.

EL ÁRBOL DE LA PALABRA

Se trabajan valores en torno a un elemento simbólico “El Árbol de la Palabra”, que sirve también como punto de referencia para la resolución de conflictos.

PATIOS IGUALITARIOS

Organizar los recreos para que todo el alumnado pueda jugar y disfrutarlos a su manera.

CLUBES TEMÁTICOS

Creación de clubes temáticos en los recreos para facilitar la integración y prevenir el acoso escolar.

LA BIBLIOTECA, PUNTO DE ENCUENTRO

Reubicación de la biblioteca a un espacio más agradable y dinamización de actividades para promover su uso.

EMPODERAMIENTO DEL ALUMNADO

Reubicación de la biblioteca a un espacio más agradable y dinamización de actividades para promover su uso.

PUNTO LIMPIO

Construcción e instalación de un mueble para la recogida selectiva de residuos especiales.

MINI FERIA DE TRADICIONES

Talleres lúdico-formativos en una mini Feria de Tradiciones sobre elementos patrimoniales y tradicionales del pueblo, para fomentar la implicación del alumnado con el territorio.

UN PATIO A NUESTRA MANERA

Planificación y ejecución de las mejoras para los patios del colegio en la sección de Cenizate.

CARRETERAS EN LOS PASILLOS

Simulación de una carretera por los pasillos del centro para ordenar las salidas y entradas al aula y al patio.

QUEDADAS TEMÁTICAS

Quedadas de manera periódica para ir colectivamente al colegio, con una temática asociada.

FIESTA DE LAS CULTURAS

Fiesta para dar a conocer las diferentes culturas que conviven en el centro y que forman la comunidad educativa.

DÍA SIN COCHE

Para motivar el cambio de movilidad en los desplazamientos del alumnado y sus familias al colegio, se celebran Días sin Coche, con un carácter festivo.

SEMANA DE LA FRUTA

Se celebró una Semana de la Fruta para motivar en el consumo de fruta.

BOCADILLERAS Y CONTENEDORES

Realización de bocadilleras para reducir el uso de papel de aluminio en los almuerzos y fabricación de contenedores de recogida selectiva para todas las aulas.

SEMÁFOROS CONTRA EL RUIDO

Búsqueda e instalación de semáforos contra la contaminación acústica.

UN CAMPO DE MINIGOLF PARA EL PATIO

Construcción en el patio del colegio de Agramón de un campo de minigolf diseñado por el alumnado y con la colaboración de las familias.

EMPERRADOS

Confección de cuellos para perros y promoción de medidas para evitar el abandono de mascotas.

ILUMINACIÓN MÁS SOSTENIBLE

Cambio de la iluminación en el centro, sustituyendo los tubos convencionales por tubos de LED, dentro de un trabajo colectivo muy participativo.

EL AULA EXTERIOR

Elaboración de bancos y cajas nido como herramienta para mejorar el estado de su patio que deriva en la creación de un aula exterior.

BUZÓN DEL ACOSO Y EL AISLAMIENTO

Buzones para recabar propuestas, quejas y sugerencias del alumnado con el fin de evitar el acoso o aislamiento entre el alumnado y responder a sus necesidades.

UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y DEBATE

El Comité de Sostenibilidad se erige como espacio de confianza para el alumnado, donde se pueden exponer las ideas y debatirlas.

FIESTA INCLUSIVA DE FIN DE CURSO

Una fiesta de fin de curso con talleres lúdico-formativos sobre convivencia y resolución de conflictos, para mejorar el clima de convivencia y dotar de herramientas para la resolución de conflictos a profesorado y alumnado.

MIRANDO HACIA NUESTRAS/OS MAYORES

Acciones encaminadas a mejorar la atención y el cuidado a las personas mayores.

HUERTO ESCOLAR

Huerto escolar como acción de mejora de los espacios exteriores.

UNA PRESENTACIÓN EFICIENTE

El Diagnóstico se realiza con gran profundidad, y el alumnado acude al Comité de Sostenibilidad muy seguro sobre las conclusiones de su investigación y con abundante material gráfico para apoyar su presentación.

FLEXIBILIDAD Y TICS EN EL COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD

Estructura singular del Comité de Sostenibilidad en un CRA, para facilitar la participación en todas las secciones y la cohesión del centro.

CERO ZUMOS

Limitación del número de zumos envasados que se permiten consumir en los almuerzos a lo largo de la semana.

EMOTICONOS DE CONCIENCIACIÓN

Asambleas de meditación y concienciación mediante cartelería y vídeos.

ELECCIONES DEMOCRÁTICAS PARA LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR

Realización de una votación a imagen de las elecciones democráticas para decidir los juegos que se realizarían en el patio.

ACTIVACIÓN DE LOS PATIOS INTERIORES

Proceso participativo para la renovación de los patios interiores y su habilitación como espacios de aprendizaje.

FESTIVAL DE CONCIENCIACIÓN

Festival para concienciar sobre la problemática de la educación en la “noviolencia” y los conflictos derivados de actitudes racistas y machistas.

¿JUEGAS?

Realización de un vídeo para difundir la idea de incluir a todos y todas en los recreos.

UNA CARRERA SOLIDARIA PARA AYUDAR A LOS BOSQUES

Carrera solidaria para recaudar fondos para una intervención ambiental en la zona incendiada en la Sierra del Segura y así mejorar la concienciación de la comunidad escolar sobre los bosques.

UN COMITÉ A GRAN ESCALA

Organización y coordinación de un Comité de Sostenibilidad en un centro de grandes dimensiones.

RAP A LAS FAMILIAS

Creación de una canción, el “Rap para las Familias”, para sensibilizar a las familias sobre la resolución de conflictos en la sección de Alcalá del Júcar.

EL COMITÉ, AGENTE DE SOSTENIBILIDAD LOCAL

Traslado de las demandas de arreglo del patio al ayuntamiento a través de una reunión del alumnado de la sección de Alatoz con el alcalde del municipio.

MINDFULNESS

Programa de entrenamiento de la atención y regulación de la impulsividad en el aula basado en Mindfulness.

JORNADAS INTERCULTURALES

Jornadas interculturales para afianzar lazos entre las diferentes comunidades que forman parte de la comunidad escolar.

DIAGNÓSTICO DE RESIDUOS EN EL PATIO

El Diagnóstico se realiza con gran profundidad y el alumnado acude al Comité de Sostenibilidad muy consciente de las conclusiones de su investigación y con una presentación muy bien trabajada.