Grupo de Trabajo Provincial de la Agenda 21 Escolar
El Programa Agenda 21 Escolar se desarrolla desde la colaboración entre la Diputación de Albacete y las Direcciones Provinciales de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Entre ellas han conformado un equipo de técnicos cuya función es asesorar y apoyar a los centros educativos a la hora de implementar las Agendas 21 Escolares. Este grupo de trabajo cuenta con el apoyo específico de técnicos de administraciones locales para lo relativo a los centros escolares de sus respectivos territorios.
El Grupo de Trabajo Provincial de la Agenda 21 Escolar se encarga de:
Historia del grupo de trabajo provincial
En el marco de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla la Mancha, en marzo del año 2007, la Diputación Provincial de Albacete pone en marcha el Grupo de Trabajo Provincial de Agenda 21 Escolar (GTPA21E). Este grupo de trabajo responde a las necesidades que los centros escolares pusieron de manifiesto en numerosas ocasiones, necesidades relacionadas con la metodología básica para desarrollar un proceso como la Agenda 21 Escolar. Así, a partir de la experiencia que los municipios de nuestra provincia tienen en la Agenda 21 Local se forma un equipo de trabajo que tuvo como objetivos iniciales:
Desde entonces, hace ya más de una década, han sido numerosas las reuniones de coordinación mantenidas a las que se incorporaron al principio todas las instituciones necesarias para conseguir los objetivos propuestos. Las instituciones que conformaron el GTPA21E en su origen fueron:
- Delegación de Educación. A través de los asesores científicos de los C.E.P y C.R.A.E.R de: Albacete, Almansa, Hellín, Alcaraz, Elche de la Sierra y Casas Ibáñez.
- Delegación de Industria, Energía y Medio Ambiente. A través de su Servicio de Calidad y Sostenibilidad Ambiental.
- Ayuntamientos de: Albacete, Hellín y Almansa.
- Mancomunidades de: Campo de Montiel, Almenara (Sierra de Alcaraz), La Manchuela y Sierra del Segura.
- Diputación Provincial de Albacete.
A partir de los cursos 2014-1015 y 2015-2016, donde el proyecto de Agenda 21 Escolar contó con 15 y 22 centros educativos respectivamente, es cuando se produce un salto importante tanto en la forma de trabajar como en el número de centros participantes apoyando cada uno de los procesos de Agenda 21 Escolar presencialmente. En este resumen se puede comprobar las diferentes temáticas que cada uno de ellos han elegido para trabajar en la anualidad 2016-2017, así como una breve descripción de sus avances.
Agenda 21 Escolar Resumen Actualidad Febrero 2017
El GTPA21E ya no realiza reuniones de coordinación como antaño, debido a que el contacto entre las instituciones que lo sustentan es diario y no se hacen necesarias, estas instituciones son:
- Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deporte.
- Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
- Ayuntamientos de la provincia con centros educativos implicados (Hellín y Lezuza).
- Diputación Provincial de Albacete.
- Facultad de Educación.